Entradas

Lumix 20mm f1.7: long term review

Imagen
 Llevo ya unos nueve o diez meses con este objetivo, así que he tenido tiempo de conocerlo bien. Tras todo este tiempo, me gustaría ampliar la review que hice en su momento, principalmente aclarando qué pienso del enfoque tras un uso habitual. No tengo ninguna queja sobre la calidad de imagen: me gustaba cuando lo compré y me sigue gustando ahora. En particular, el objetivo es muy nítido completamente abierto, así que ese f1.7 resulta usable de verdad (porque nadie se compra un f1.7 con la idea a de que, a f2.8, sea más nítido que otro objetivo, ¿verdad?).  Vamos a lo que nos interesa: el enfoque. Yo lo resumiría en: Video: dejando claro que yo no controlo de video, más allá de elegir el framerate, calidad, poner el enfoque continuo y darle a grabar, he de decir que este objetivo no me gusta nada para video. Duda a la hora de enfocar e, incluso con sujetos que no se mueven, de repente suelta el enfoque y se pone a buscar. Esto no me pasa con otros objetivos, así que lo achaco ...

Un mes con el objetivo Lumix 20mm f1.7

Imagen
 Cuando hace un par de años buscaba mi primera cámara "seria" no tenía mucho dinero que gastar, así que estuve mirando material de segunda mano en ebay. Por suerte di con una Olympus Ep-2 a muy bajo precio, porque en aquel momento no tenía ni idea y podría haber terminado comprando una cámara para un sistema muerto, pero vi que para esta aún se hacían objetivos y que lo que yo pensaba que podría gastar (un equivalente a un 35mm, 50mm y quizás algo más específico para retrato) tenía un precio accesible y me decidí a ir a por ella. Han pasado varios años y ya no tengo esta cámara, sino una Olympus Em5 mark iii. Por el camino ha pasado la Olympus em5 original y me he ido haciendo con los objetivos que me han hecho falta para completar mi equipo. Soy muy de la focal 35mm, para la cuál, en su momento, consideré los siguientes objetivos: Sigma 19mm f2.8 Lumix 20mm f1.7 Zuiko 17mm f1.8 El Zuiko se me iba mucho de presupuesto, así que lo descarté. Entre los otros dos me atraía más el...

Mi Lubitel 166 Universal

Imagen
 Cuando me interesé por primera vez por el formato medio no tenía un gran presupuesto. Preguntando sobre opciones económicas me aconsejaron buscar alguna cámara antigua de fuelle que pudiese disparar carretes de 120, o una Lubitel. De la Lubitel decían que era casi una cámara de juguete pero tenía lentes de cristal y daba resultados decentes. Como no soy un gran fan de los fuelles y los problemas que dan, me decidí a buscar una Lubitel. Fue así como dí con una Lubitel modelo 166 Universal y me la traje a casa.  De esta cámara sorprende su pequeño tamaño, para ser una cámara de 6x6, y lo ligera que es. Naturalmente, el peso se debe a que esta cámara está hecha de plástico. No es mucho más grande que mi cámara digital Olympus em5 con un objetivo, aunque al tener forma de prisma rectangular resulta más voluminosa.  El objetivo principal es un 75mm f4.5, mientras que el del visor es algo más luminoso. Esto equivale a algo ligeramente más angular que un 50mm en 35mm. El visor ...

Mi Yashica MG1 (las telemétricas y yo - V -)

Imagen
Esta es una cámara de fotos que compré buscando otra telemétrica para sacar a pasear los domingos. Me vine arriba y terminé comprando tres cámaras, de las cuáles finalmente me he quedado con una Retina IIa.  La Yashica MG1 es una cámara con modo automático de prioridad a la apertura. Es la primera cámara de este tipo que tengo, hasta ahora siempre había tenido cámaras con prioridad a la velocidad. Lo primero que salta a la vista al tenerla entre las manos es que es una cámara bastante grandota. Con la funda puesta ocupará bastante en nuestra mochila, sin embargo resulta muy agradable de usar, es cómoda en la mano y tiene un peso correcto.  Su visor es grande y tiene un tono azulado que lo hace bastante agradable. El parche del telémetro, de color amarillo, tiene forma de rombo. No me parece la mejor idea, creo que un cuadrado se vería mejor, pero es un parche claro. El fotómetro es muy sencillo, hay dos luces de colores que se encienden si la cámara considera que estamos sobre...

Mi Fed 5B (las telemétricas y yo - IV-)

Imagen
 Cuando vi un anuncio donde vendían esta cámara pensé que sería una cámara bonita ideal para sacar de paseo. A fin de cuentas, se trataba de una cámara rusa, así que tenía que ser resistente, telemétrica, con lo que sería fácil de enfocar y, aunque no tenía fotómetro, podría sacarla los domingos y practicar con el Sunny 16. Además era de ópticas intercambiables.  La funda era bien fea, pero eso ya lo solucionaría más adelante. Total, por el mismo precio mejor con funda que sin ella, ¿no? Aparentemente la cámara estaba immaculada, aunque cuando me llegó vi que tenía un pequeño golpe en el exterior del objetivo por el que el aro estaba ligeramente abollado, nada grave. Me pareció una lástima devolvérsela al vendedor por esto, aunque me hubiera gustado que me lo comentase antes de vendérmela.  Tras unos cuantos paseos con esta cámara tengo que decir que me he arrepentido de comprarla. Nunca he tenido una cámara que usase tan a disgusto. Las principales pegas tras usarla han ...

Positivando negativos con Darktable (II)

Imagen
 Tras la entrada sobre escanear y positivar negativos usando Darktable  he seguido perfeccionando mi proceso y aprendiendo más acerca de este software. He aprendido que mi trípode se puede invertir para no tener que disparar a mano alzada y he invertido en un soporte Digitaliza  para poder mantener los negativos lo más planos posible. En la entrada anterior os contaba que ajustaba a mano el color de la base y que tenía definido un preset para el Kodak Gold 200. Aunque es perfectamente válido trabajar de esta manera, en los últimos meses he aprendido que no es la más sencilla o la que nos dará mejores resultados.  En realidad, el proceso óptimo está bien explicado en el manual pero lo descubrí de casualidad viendo el video siguiente: Os recomiendo verlo porque son 11 minutos de sabiduría condensada. Trabajar con Negadoctor es incluso más sencillo de lo que se explica en el video! Hemos de tener en cuenta que nos conviene escanear un poco de la base sin exponer del neg...

Cómo ajustar el telémetro de una Fed 5B

Imagen
El fotómetro de la Fed 5B tiene fama de desajustarse con bastante facilidad. De hecho, a mi unidad le pasó esto tras un par de paseos con ella: al enfocar al infinito seguía viendo una imagen doble. Esto es un fastidio pero, por suerte, es muy sencillo de arreglar.  Hay muchos post en internet sobre esto, por ejemplo este de lomography  que, aunque está en portugués, se entiende perfectamente. Desgraciadamente suelen estar enfocados al modelo 5, que tiene fotómetro, por lo que la plaquita delantera no es exactamente igual. Sólo es necesario retirar la placa delantera con el logo, pero cuando yo intenté calibrar la mía me costó bastante retirarla, por lo que dudé bastante sobre cómo hacerlo. Por eso haré este post, más corto de lo habitual, explicando cómo hacerlo específicamente en el modelo 5B. Al igual que en la Fed 5, en la 5B hay dos tornillos que permiten ajustar el fotómetro justo bajo la placa delantera con el nombre. A diferencia de la 5, al no tener fotómetro, la plac...