Mi Fed 5B (las telemétricas y yo - IV-)

 Cuando vi un anuncio donde vendían esta cámara pensé que sería una cámara bonita ideal para sacar de paseo. A fin de cuentas, se trataba de una cámara rusa, así que tenía que ser resistente, telemétrica, con lo que sería fácil de enfocar y, aunque no tenía fotómetro, podría sacarla los domingos y practicar con el Sunny 16. Además era de ópticas intercambiables. 





La funda era bien fea, pero eso ya lo solucionaría más adelante. Total, por el mismo precio mejor con funda que sin ella, ¿no? Aparentemente la cámara estaba immaculada, aunque cuando me llegó vi que tenía un pequeño golpe en el exterior del objetivo por el que el aro estaba ligeramente abollado, nada grave. Me pareció una lástima devolvérsela al vendedor por esto, aunque me hubiera gustado que me lo comentase antes de vendérmela. 

Tras unos cuantos paseos con esta cámara tengo que decir que me he arrepentido de comprarla. Nunca he tenido una cámara que usase tan a disgusto. Las principales pegas tras usarla han sido:

- Es bastante delicada: hay que tener la precaución de cargar el obturador antes de cambiar la velocidad, de lo contrario se puede romper, en el peor de los casos, o funcionar de forma errática durante unos cuantos fotogramas. Además, por lo que me ha comentado un compañero, hay que tener cuidado y no llevarla sin tapa porque hace efecto lupa y se puede quemar la cortinilla, que es de tela. 
- El visor es muy pequeño y oscuro, el parche del telémetro es aún menor y más oscuro, con lo que ver lo que estamos enfocando resulta muy complicado si no estamos a pleno sol, y a veces aún así. No entiendo que una cámara tan grande tenga un visor así de minúsculo, no tiene sentido. 
- La sensación de usar la rosca que sirve para enfocar es lo más parecido que hay a montar un mueble de Ikea. El recorrido es larguísimo en las distancias cortas y la rosca va como a saltos. Es posible que mi unidad necesite un CLA, pero la sensación es, literalmente, como estar desenroscando a mano, más que estar enfocando. 
- El último día que la usé me di cuenta de que el telémetro se había descalibrado ya que, al enfocar al infinito, veía dos imágenes horizontales. Por suerte calibrar el telémetro de la Fed 5b es muy sencillo. 
- La cámara no cuenta con ningún tipo de enganche para una correa, estos están en la funda, con lo que no te queda más remedio que llevarla puesta. Algunos compañeros me han comentado que usan una correa que sólo se sujeta de la rosca del trípode, pero no me parecen cómodas. 

En resumen: sin correa, con una funda enorme, pesada y con problemas para enfocar, mis paseos con ella no fueron precisamente agradables. 

Unos meses después ya tengo los negativos en mis manos, revelados por foto R3. Los he digitalizado con mi cámara digital, Darktable y la máscara de revelado Digitaliza de Lomography.  He tenido que escanearlos dos veces porque la primera me salieron unas manchas extrañas:


No sé a qué se deben, pero sospecho que entró algo de luz por una ventana que dejó estas marcas. Al repetir el proceso por la noche desaparecieron totalmente. 






La verdad es que han salido bastante bien, los colores son bonitos y la nitidez es aceptablemente buena. El objetivo Industar 53mm f2.8 tiene buena fama y creo que es merecida.

Por cierto, ya la he vendido. Definitivamente esta cámara no era para mí. 

Comentarios

  1. Pues tiene pinta de ser muy "rusa" está cámara, la verdad que bastantes pegas tiene jejeje.
    Las fotos parecen que al menos son bonitas, al menos, así que el objetivo al menos parece dar buenos resultados.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Positivando negativos con Darktable (II)

Escaneado casero con Darktable y Negadoctor.

Primeros meses con el objetivo Sigma 16mm f1.4