Escaneado casero con Darktable y Negadoctor.

 Hay decenas de vídeos en YouTube sobre cómo escanear y positivar film en casa, usando un escáner, una cámara digital o incluso el móvil para ello. Si usamos una cámara digital necesitaremos usar algún software de edición que nos permita invertir los colores y así positivar el negativo de forma digital. 

Darktable es un programa para el revelado digital de imágenes, es software libre y gratuito y está disponible para Windows y Linux, entre otras plataformas. Sus últimas versiones incluyen el plugin Negadoctor, que está pensado para hacer mucho más sencillo el proceso de positivado. Simplemente activándolo ya nos positivará la imagen, aunque seguramente con una dominante de color muy marcada. Tiene un perfil de monocromo que podemos aplicar si nuestra película es en blanco y negro, y podemos ajustar el color de la base con los deslizadores de rojo, azul y verde. Yo me he hecho un preset para Kodak Gold 200 que aplico por defender a mis revelados y queda bastante bien.

El montaje casero que uso para escanear los negativos es muy sencillo y no me voy a extender sobre él porque en la red podéis encontrar infinidad de tutoriales sobre el tema. Uso una caja de luz led de esas de los chinos sobre los que puedo poner planos los negativos y fotografiarlos con mi cámara digital y un objetivo macro, lo que me da un fichero raw de 16 megapixeles con el que jugar. 


Con la luz encendida los negativos se ven muy bien. La fuente de luz no es la más uniforme del mundo pero es suficiente para lo que necesito. 

Cuando abrimos Darktable por primera vez, nos mostrará la vista "mesa de luz". Aquí vemos las previsualizaciones de las imágenes que tenemos en una colección.

Para crear una colección basta con darle al botón "Importar -> carpeta" que tenemos a la izquierda:


Una vez le hayamos dado a este botón, Darktable creará la colección y podremos ver las miniaturas en la mesa de luz. Además, podremos saltar de una colección a otra simplemente clicando sobre ellas, tenemos las distintas colecciones a la izquierda. 

Para trabajar con una imagen tendremos que pasar a la vista "cuarto oscuro". Esto lo podemos hacer simplemente haciendo doble click sobre la imagen que nos interesa, o bien seleccionándola y clicando sobre "cuarto oscuro". 

 

En la vista cuarto oscuro tendremos la imagen en el centro y los plugins disponibles a la derecha. A la izquierda tendremos el histórico de acciones que hemos realizado sobre el documento y un navegador de instantáneas, esto no nos interesa ahora mismo.

La enorme cantidad de plugins de darktable puede abrumarnos al principio, pero por suerte el programa aplicará por defecto un mínimo que nos permitirá obtener una imagen "decente" a partir de nuestro fichero raw. Si lo que queremos es positivar un negativo, nos bastará con usar el plugin negadoctor, que en castellano se ha traducido por "negatídoctor". Para llegar a él basta con escribir "nega" en la caja de "buscar módulo", la tenemos a la derecha justo debajo del histograma:

Es suficiente con activar el plugin para que automáticamente positive la foto. Si estáis trabajando en color, el plugin asumirá un determinado color para la base, que podéis modificar con el cuentagotas, pinchando en algún lugar de la imagen que tenga ese color, o con los deslizadores de rojo, verde y azul. El programa tiene predefinido un preset para blanco y negro y otro para color que podéis usar, aunque seguramente el de color tendréis que ajustarlo. Una vez ajustado podéis guardarlo y os aparecerá en adelante como disponible. Para acceder a los presets tendréis que pinchar en las 3 rayas horizontales que se encuentran a la derecha, a la altura del nombre del plugin.

El resultado final, una vez ajustado el color de la base, está muy bien. Obviamente, una vez positivada la imagen podemos seguir ajustándola si queremos, ya que tenemos un fichero raw que nos puede dar mucho juego.

Para positivar el par de negativos que os he puesto en este post he configurado Negadoctor con un 66% de rojo, 46% de verde y 26 % de azul. Aún no tengo estos valores ajustados por completo (mi monitor tiene bastantes problemas con el color y hacer un ajuste fino es horroroso), pero os propongo empezar con ellos si os animáis a positivar usando esta herramienta. A mí me parece una forma sencilla de obtener unos resultados muy decentes en nuestra propia casa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Positivando negativos con Darktable (II)

Primeros meses con el objetivo Sigma 16mm f1.4