Las telemétricas y yo

 Tengo una relación de amor-odio con mi Olympus Trip 35. No la suelo usar desde que tengo la Olympus Pen F, pero cada vez que llevo un carrete a revelar y veo cómo de nítida es me reconcilio con ella. Y es que no me llevo bien con el enfoque por zonas.

Para quien no conozca esta cámara, es una compacta automática de visor directo, el enfoque se consigue mediante unos dibujitos en el objetivo: una persona, dos personas, tres personas y una montaña, que corresponden a una distancia de un metro, un metro y medio, tres metros e infinito. Elijas el que elijas, tú ves exactamente lo mismo en el visor, por lo que, a priori, saber si estás enfocando bien o no depende del buen ojo que tengas a la hora de estimar las distancias. Esto en principio, porque la verdad es que la mayor parte de las fotos me salen enfocadas, pero es un sistema que no me da confianza.

Resumamos las características que busco en una cámara para mis fotos familiares:

  • Pequeña, 
  • que tenga un objetivo de calidad, 
  • que tenga modo de exposición automático (preferentemente, de prioridad a la velocidad), 
  • que tenga modo 100% manual sería un plus, aunque no estrictamente necesario, 
  • que permita enfocar con precisión, 
  • que sea estéticamente atractiva. 

De estos puntos, la Olympus Trip 35 no cumple con el del enfoque, por lo que me puse a buscar otras alternativas. Tras investigar llegué a la conclusión de que una cámara telemétrica era lo que yo necesitaba.

Con aspecto vintage y molón tenía unas cuantas alternativas: la Ricoh 500 (varias de sus versiones), la Canonet, la Minolta 7S, algunas Yashica y algunos modelos de Olympus; por lo que me puse a buscar online estos modelos. Finalmente encontré una Olympus 35 RC en buen estado estético, el vendedor aseguraba que era de su padre y que funcionaba la última vez que la usó. La persona me pareció honesta, negociamos el precio e hicimos el trato. 

Tengo muchas ganas de que llegue ya que es una cámara que tiene todo lo que busco, uno de los objetivos más nítidos que se han hecho y, además, es preciosa. No tengo demasiadas esperanzas de que le funcione el fotómetro pero la he conseguido a un precio que me deja mucho margen para llevarla a un taller a arreglar. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Positivando negativos con Darktable (II)

Escaneado casero con Darktable y Negadoctor.

Primeros meses con el objetivo Sigma 16mm f1.4