Fauna analógica en Wallapop
Hace unos meses que me he interesado por la fotografía analógica. No había disparado un carrete desde hacía unos 17 años pero algunos artículos en medios de fotografía llamaron mi atención y, finalmente, adquirí una Olympus Trip 35 gracias a un compañero de un grupo de fotografía en Telegram.
Esta Olympus es una camarita bastante simple y bonita con la que ya he disparado algunos carretes, y fue la primera de unas cuantas cámaras que he ido adquiriendo para cubrir varias necesidades o, más frecuentemente, caprichos. Para quien esté al margen del mundillo analógico, os diré que actualmente hay varias posibilidades a la hora de adquirir cámaras:
- Adquirir cámaras instantáneas como las Fuji Intax o alguna Polaroid de Impossible Project, nuevas.
- Comprar (nuevas) cámaras de plástico de calidad bastante baja, tipo Lomography o similares.
- Comprar (nuevas) alguna Leica, Hasselblad o cámara de gran formato por una millonada.
- Sumergirse en el mercado de segunda mano, a la búsqueda de algo en buen estado.
Dado que busco algo que sea más que un juguete y que no dispongo de mucho dinero, no me quedaba otra opción que la segunda mano. En los últimos años la fotografía analógica se ha puesto de moda y no es difícil encontrar cámaras antiguas en plataformas como Wallapop y Ebay, desgraciadamente a un precio mayor que el de hace unos años. Es difícil encontrar algo que valga la pena en Ebay puesto que los precios de partida suelen ser bastante altos, por lo que muchas veces termino buscando en Wallapop algo interesante. Durante mis horas en Wallapop he terminado clasificando los vendedores en las siguientes tipologías:
- El honesto: sabe lo que tiene, especifica claramente su estado y lo vende a un precio justo. Es capaz de probar que lo que dice es cierto (los compradores no somos la Gestapo, si me dice que es una tienda con servicio de reparaciones propio yo le creo). Son una especie en peligro de extinción y, como tal, deberían estar protegidos.
- El flipado: sabe lo que tiene, lo especifica claramente y no miente en cuanto a su estado, pero trata de vender un Dacia al precio de un Ferrari. He visto cosas que no creeríais: Olympus Trip 35 por centenares de euros, cámaras con 30 años a sus espaldas vendidas al mismo precio que tenían nuevas e incluso alguna point and shoot por centenares de euros sólo por ser de X marca.
- El vintager: este es similar al flipado, pero no necesariamente pide una millonada, y quizás ni sepa lo que tiene, pero es vintage, y si es vintage tiene que valer pasta.
- El mentiroso: este es el que te vende una cámara que funciona perfectamente pero cuando le preguntas si la ha probado con pila te dice que no, o el que te vende la cámara en perfecto estado pero cuando le preguntas resulta que tiene un golpe en el objetivo y la tapa no cierra. Hace poco he tenido un caso que me ha pillado muy cerca: fui a ver una cámara que formaba parte de un lote, la cámara me interesaba mucho pero resultó tener el fotómetro muerto. Pues bien, mientras escribo esto puedo ver un anuncio donde la venden como "no testeada". ¡Si la testeé yo y le dije que no iba (era una cámara totalmente automática, por lo que, al tener el fotómetro muerto, no dispara en absoluto)!
- El marrano: este puede que sepa o no lo que te venda, y normalmente no pide un precio exagerado, quizás incluso te venda alguna ganga, pero su principal característica es la roña de la cámara: quizás gastes más en productos de limpieza que en comprar la cámara.
- Bonus: el agricultor. Este es una variante del anterior. Te vende una cámara con tanta humedad y hongos que sería la envidia de más de una granja de champiñones.
Por todo esto, me resulta más sencillo comprar en Ebay, donde todo es más directo y no tienes que lidiar con los vendedores: eliges uno con una buena valoración y ya está. Curiosamente, de mis 3 (próximamente 4) cámaras analógicas, todas excepto una las he encontrado en Ebay, por buen precio.
Comentarios
Publicar un comentario