Positivando negativos con Darktable (II)
Tras la entrada sobre escanear y positivar negativos usando Darktable he seguido perfeccionando mi proceso y aprendiendo más acerca de este software. He aprendido que mi trípode se puede invertir para no tener que disparar a mano alzada y he invertido en un soporte Digitaliza para poder mantener los negativos lo más planos posible.
En la entrada anterior os contaba que ajustaba a mano el color de la base y que tenía definido un preset para el Kodak Gold 200. Aunque es perfectamente válido trabajar de esta manera, en los últimos meses he aprendido que no es la más sencilla o la que nos dará mejores resultados.
En realidad, el proceso óptimo está bien explicado en el manual pero lo descubrí de casualidad viendo el video siguiente:
Os recomiendo verlo porque son 11 minutos de sabiduría condensada. Trabajar con Negadoctor es incluso más sencillo de lo que se explica en el video!
Hemos de tener en cuenta que nos conviene escanear un poco de la base sin exponer del negativo, esta base nos servirá más adelante. A la hora de trabajar con Negadoctor conviene hacerlo en el orden que nos ofrece el propio módulo: de primera a última pestaña y de arriba a abajo.
Lo primero que haremos será activar el módulo. Esto nos dará, seguramente, un resultado horroroso, pero no hay que preocuparse: Darktable no está pensado para que sus valores por defecto nos hagan el trabajo!
En las tres barras horizontales que aparecen al lado del nombre del módulo nos aparecerá, junto con cualquier preset del módulo que nos hayamos podido guardar, las opciones de blanco y negro o color. Si elegimos blanco y negro sólo tendremos un deslizador para el valor Dmin, si elegimos color tendremos uno por color.
Seguidamente pasaremos al bias del scaner. De nuevo conviene usar el cuentagotas y asegurarnos de que la selección cubre toda la fotografía sin tocar los bordes. Llegados a este punto ya tendremos una fotografía bien expuesta. Si tenemos alguna dominante de color no tocaremos el color de la base de nuevo, sino que iremos a la pestaña de correcciones.
La primera de las correcciones que encontraremos en la segunda pestaña es la de dominante en las sombras. Usaremos el cuentagotas para seleccionar toda la imagen o sólo las sombras, si lo preferimos. La segunda es la dominante en las altas luces: de nuevo usaremos el cuentagotas. Llegados aquí, si no nos gusta el color, podemos retocar ligeramente las dominantes con los deslizadores de esta pestaña.
Los resultados, trabajando así, me han parecido fantásticos. Os dejo unas pocas muestras:
Una vez tengáis un negativo a vuestro gusto podéis ir a la mesa de luz y copiar el historial a todos los negativos de la misma sesión, probablemente muchos de ellos no necesiten ningún ajuste adicional.
Espero que os animéis a probarlo y me contéis vuestras experiencias. Nos leemos!
Muy bueno y bien explicado 👏🏼👏🏼
ResponderEliminar