Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Probando la película Ferrania P30 por Peñíscola

Imagen
 He querido probar la película Ferrania P30 desde que supe de su existencia. No es difícil de conseguir online en España y parecía dar unos negros muy profundos sin renunciar a toda la gama de grises, sin embargo había un problema: es una película de iso 80, lo que me impide dispararla durante mis paseos a primera hora de la mañana. Además, para este carrete buscaba un escenario que me pareciese digno de su historia, por eso, cuando me llegó un rollo unos días antes de una escapada a Peñíscola, pensé que no habría mejor ocasión para cargarlo en mi Olympus Pen FT. Para aquellos que no la conozcan, Peñíscola es una pequeña localidad del norte de Castellón, en la comarca del Baix Maestrat, famosa por su castillo templario donde se alojó durante años el Papa Luna. Su casco antiguo se ubica sobre un promontorio rocoso que, antiguamente, quedaba separado de la costa durante la marea alta. Quizás os suenen sus jardines porque recientemente han sido escenario de la serie Juego de Tronos....

Crea códigos DX fácilmente (by Jaime)

Imagen
Un problema que encontramos a la hora de usar muchos de los carretes que se fabrican hoy en día es que no llevan integrado código DX, esos rectángulos negros y plateados que llevan algunos carretes en una zona concreta del chasis. Esas marcas permiten a muchas cámaras saber el iso (y algunas más datos, como longitud y propiedades del film) mediante corriente eléctrica. Este sistema se popularizó para liberar al usuario del ajuste de iso, permitiendo las cámaras totalmente automáticas, en los que sólo tenías que poner la pila y el carrete y disparar, aumentando la popularidad de la fotografía y evitando errores, como olvidar cambiar el ajuste de iso y que las fotos quedaran quemadas o negras por una exposición inadecuada. Ahora nos encontramos con un buen montón de cámaras en los que el ISO lo hay que marcar mediante DX sí o sí, algunas con la opción de que si no hay DX disparan por defecto a ISO 100, otras ni siquiera estoy seguro. Además estas cámaras es sencillo encontrarlas en buen ...

Probando la película Argenti Vario Scale-X

Imagen
 Tengo un problema con la fotografía analógica y es que, principalmente, hago fotos cuando salgo a andar por las mañanas antes de trabajar. En verano hay luz, pero ahora en invierno ni siquiera es de día, empieza a clarear a mitad de mi recorrido y el sol sale hacia el final. Por eso, cuando vi esta película en foto R3 anunciada como una película de iso variable 100-800, llamó mi atención y compré un carrete, aprovechando que había contratado varios revelados con ellos y podía combinar los gastos de envío. No terminaba de entender eso de iso variable y he llegado a la conclusión de que se trata de un carrete de iso 100 que se puede forzar hasta iso 800. Siendo iso 800 el máximo que me permite configurar el fotómetro de mi Olympus 35 RC, que este carrete costaba menos de 4 euros la unidad y que en foto R3 no cobran más por forzar los carretes que les mandas a revelar, pensé que por qué no probarlo, ya que tenía bastantes números para pasar a ser una película muy interesante. Así que...

Introduciendo a un niño en la fotografía

Imagen
 Todos los que nos pasamos por este blog somos aficionados a la fotografía. Si tenéis hijos, es posible que os hayáis planteado: ¿por qué no introducirlos en nuestra afición? Desde luego, hacerlo parece tener varias ventajas: Les introduce en una disciplina artística. Ayuda a desarrollar la coordinación entre ojos y manos.  Es una actividad que podemos compartir con ellos. A la hora de salir a practicar nuestro hobbie podremos llevarnos a los peques y disfrutar con ellos.  Si se interesan por la fotografía, cuando crezcan, ¡jamás tendrán dinero para drogas! (No toméis esto en serio) Este artículo lo escribo en base a lo que he probado con mi hijo. Lleva jugando con cámaras desde los dos años y, ahora que está a punto de cumplir los 4, ya se maneja bastante bien.  A la hora de empezar a fotografiar, es posible hacerlo en digital o en analógico. Por economía empezamos con la fotografía digital, donde hay varias opciones: Un móvil viejo, obviamente uno que tenga cámara....

Mi Olympus 35 RC (las telemétricas y yo - III -)

Imagen
 Mi Olympus 35 RC se ha compartido en mi cámara para las fotos familiares. Es tan pequeña que no molesta para nada llevarla siempre encima, tiene una buena lente y un modo de prioridad a la velocidad que me permite no tener que preocuparme más que del encuadre y de captar el momento. Además, esta cámara se puede manejar de forma 100% manual, aunque debo admitir que no suelo hacerlo, ya que cuando quiero tener el control de todo suelo preferir llevarme mi Olympus Pen FT. La gracia de esta cámara, más allá de lo pequeña (he dicho ya que es muy pequeñita) y bonita que es, es que permite un enfoque preciso mediante el telémetro que tiene incorporado, a diferencia de la Olympus Trip 35, que solamente enfoca por zonas. Tiene un visor muy claro donde es posible ver la velocidad y apertura usadas, además de unas marcas para la corrección del paralaje y una zona roja donde la aguja irá a parar si la cámara no es capaz de exponer correctamente a la velocidad elegida. También permite bloquear...